Cuando terminas un tratamiento de ortodoncia, el siguiente paso para mantener tu sonrisa alineada es usar un retenedor dental. Por desgracia, los dientes tienden a moverse y, sin él, es mucho más probable que lo hagan, lo que significaría perder todo el progreso logrado con los brackets o alineadores.
Pero, ¿qué es un retenedor dental?, ¿cuánto tiempo hay que usarlo? ¿Es mejor un retenedor fijo o un retenedor removible? En este artículo, resolvemos todas tus dudas para que puedas mantener la posición de tus dientes y conservar tu sonrisa perfecta después de la ortodoncia.
¿Qué es un retenedor dental?
Para empezar, debes saber que un retenedor dental es un dispositivo diseñado para mantener los dientes en su posición después de finalizar un tratamiento de ortodoncia. Su función principal es evitar que los dientes vuelvan a moverse a su posición original, algo que ocurre de manera natural debido a los movimientos dentales y la presión ejercida por la lengua y los labios.
Los retenedores se pueden fabricar en diferentes materiales, como plástico transparente o alambre metálico, dependiendo del tipo de retenedor que el ortodoncista considere más adecuado para cada paciente.
Tipos de retenedores dentales
Fundamentalmente, existen dos tipos de retenedores dentales: los retenedores fijos y los retenedores removibles. Por supuesto, cada uno tiene unas características y ventajas concretas que lo hace más adecuado según el caso. Vamos a verlas en detalle:
Retenedor fijo
Por un lado, el retenedor fijo consiste en un delgado alambre metálico que se adhiere a la cara interna de los dientes, generalmente en la arcada inferior. Es una excelente opción para los pacientes que necesitan una solución de retención permanente y sin preocupaciones, ya que no requiere recordatorios diarios para su uso.
Mantiene los dientes en su lugar de forma continua, y puede quedarse en tu boca muchos años sin que apenas lo notes. Su único inconveniente es que, a veces, puede dificultar la higiene: por ejemplo, el hilo dental debe usarse con más cuidado alrededor del alambre.
Retenedor removible
Por otro lado, están los retenedores removibles, es decir, férulas de retención que pueden quitarse y ponerse. Se recomienda usarlos especialmente durante la noche, para poder mantener los dientes alineados sin necesidad de preocuparte por ellos durante el día.
A su vez, encontramos dos tipos principales de retenedores removibles:
- Retenedor de Hawley. Está compuesto por una estructura de alambre y acrílico que se ajusta a los dientes. Es duradero y fácil de ajustar, aunque es menos estético que otros modelos, por eso se utiliza cada vez menos.
- Férula de retención transparente. Por su parte, los retenedores transparentes se parecen a los alineadores invisibles de Invisalign y, básicamente, constan de una férula de retención que se adapta perfectamente a la forma de tus dientes. Es discreta y cómoda, ideal para la arcada superior.
Lo bueno de un retenedor removible es que se puede quitar para comer y para cepillarte los dientes, es más fácil de limpiar y no dificulta el uso de hilo dental.
¿Cuánto tiempo hay que usar los retenedores?
En cuanto al tiempo de uso de los retenedores, este varía según cada paciente, pero en la mayoría de los casos, los ortodoncistas recomiendan utilizarlos de por vida para evitar el desplazamiento de los dientes.
Durante los primeros meses tras la ortodoncia, seguramente tu ortodoncista te recomiende usar los retenedores removibles todo el día. Después, lo habitual es reducir su uso a solo por las noches, especialmente durante los primeros años.
Por su parte, los retenedores fijos pueden permanecer colocados durante años en la arcada inferior, siempre que el especialista lo considere necesario y el paciente mantenga una buena higiene oral.
¿Cómo limpiar el retenedor?
Como decíamos, mantener los retenedores limpios es fundamental para evitar la acumulación de bacterias en tu boca, pero también para prolongar su vida útil, así que toma nota:
- Si tienes un retenedor fijo, cepíllate bien los dientes, prestando especial atención a la zona donde está pegado el retenedor. No olvides usar hilo dental o cepillos interdentales para poder limpiar alrededor del alambre.
- Si usas una férula de retención removible, lávala con agua y jabón neutro cada vez que la retires. Evita el uso de pasta de dientes, ya que puede rayar su superficie. Lo que sí puedes hacer también es sumergirla en alguna solución limpiadora especial.
Cómo mantener tu sonrisa alineada después de la ortodoncia: acude a nuestra clínica
Ahora que ya tienes claro qué es un retenedor dental y para qué sirve, si quieres conservar los resultados de tu ortodoncia ya sabes lo que tienes que hacer: ¡hacerle caso a tu ortodoncista y ponerte este dispositivo cuando te lo indique!
Por cierto, tan importante como el uso frecuente del retenedor es acudir a revisiones regulares en una clínica profesional. Si todavía no has encontrado una que te inspire la confianza suficiente, en Clínica Dental Palafox podemos ayudarte.
Contamos con numerosos profesionales cualificados que saben cómo mantener tu sonrisa perfecta y que van a brindarte un seguimiento personalizado de todo tu tratamiento de ortodoncia. Si necesitas un retenedor dental o si tienes dudas sobre cuál es la mejor opción para ti, ¡te esperamos en nuestra clínica!
Pide ya tu cita y deja que cuidemos de tu sonrisa.

Con amplia experiencia clínica y un sólido respaldo académico (Doctor en Odontología, Máster en Ortodoncia y acreditaciones en Invisalign y ortodoncia lingual), ejerce una labor especializada y comprometida con la excelencia. Miembro activo de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), participa en la formación de nuevos profesionales y mantiene una actualización constante para ofrecer tratamientos de la máxima calidad y fiabilidad.